Impacto en el medioambiente y en nuestro entorno
TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Y DESTRUCCIÓN DEL PAISAJE
La instalación de la planta supondrá transformar un terreno natural, que suministra servicios ecosistémicos al conjunto de la Sociedad con aporte de importantes beneficios ambientales tales como secuestro de Carbono, la regulación hídrica o el atemperamiento del clima, en un suelo industrial en el que se instalarán muchos metros cúbicos de hormigón para poder instalar los miles de paneles y que dejará de realizar los servicios ecosistémicos tan necesarios en el momento actual de crisis ambiental. Así mismo se instalarán nuevas líneas eléctricas que aumentarán los problemas asociados a la planta. Eccha un vistazo abajo al maravilloso Olivar de la Montaña que pretenden destruir.
CULTIVOS DE OLIVOS CENTENARIOS ARRANCADOS
Para ejecutar la planta se tendrán que arrancar miles de olivos centenarios que desempeñan un papel fundamental en la economía de la localidad, hay que recordar que el olivar es un cultivo muy rentable económicamente. Además, esta vegetación arbórea es un importante sumidero de CO2. No se puede olvidar que el secuestro de carbono es una de las principales acciones que se contemplan para mitigar el cambio climático. No es aceptable que se destruyan estos olivares, tampoco se indica en el proyecto que destino tendrán, o si se pretende venderlos.
MOVIMIENTOS DE TIERRAS
La ejecución de la planta fotovoltaica conlleva importantes movimientos de tierra que eliminará parte de los cerros presentes en la zona, también es probable que se comercialicen los áridos obtenidos, hecho que no se contempla en la Evaluación Ambiental. El resultado final puede generar un impacto irreversible en el paisaje que se verá destruido. Esto traerá grandes acumulaciones de partículas y polvo en las zonas próximas donde se sitúan colegios y viviendas.
ELIMINACIÓN DE ESPACIOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO
Los vecinos del barrio de La Montaña actualmente tienen en estos terrenos su principal lugar de esparcimiento para realizar sus actividades de ocio de Naturaleza. Los vallados para la protección de los recintos de las plantas fotovoltaicas impedirán a la sociedad civil poder acceder a los campos colindantes con su barrio.
ALTERACIÓN DEL MICROCLIMA
La instalación de la planta fotovoltaica aumentará la denominada “isla de calor” propia de las áreas urbanas y traerá consigo importantes variaciones en el microclima local que condicionarán las variables atmosféricas. Por un lado, la temperatura en verano aumentará sobre todo en las últimas horas del día después de que las placas acumulen calor, de manera que las consabidas noches tropicales con temperatura mínima superior a 20 ºC es muy posible que se multipliquen y que en muchos casos se llegue a temperaturas mínimas muy superiores a 25 ºC.

Efecto isla de calor
Los vecinos del barrio de la Montaña, ante determinadas condiciones atmosféricas propias del verano en las que la situación de estabilidad arrastre vientos de componente este y que empujen el aire desde la planta fotovoltaica, pueden padecer noches con temperaturas muy altas próximas a los 30 ºC.
ELIMINACIÓN DE LA FLORA Y DAÑOS A LA FAUNA
La instalación fotovoltaica y las líneas eléctricas asociadas están previstas sobre superficies con vegetación natural que se verán eliminadas. Parte de esta vegetación está protegida por la Directiva Europea de hábitats 92/43/CE. No se ha evaluado convenientemente en el proyecto. Así mismo, hay varias especies de flora amenazadas contempladas en la legislación vigente nacional y autonómica y en la lista roja nacional de flora amenazada que no han sido evaluadas en el proyecto.
En la zona prevista se ha constatado la presencia de entre otras múltiples especies de fauna amenazadas la avutarda euroasiática y el águila imperial ibérica. La lógica dicta que este proyecto incidirá negativamente en la supervivencia de estas emblemáticas aves. No se han contemplado tampoco datos sobre la entomofauna que tiene muchas especies exclusivas a nivel mundial en este territorio.
