Cercanía al barrio de La Montaña de Aranjuez

UN POLÍGONO INDUSTRIAL FOTOVOLTAICO EN NUESTRO BARRIO

La megaplanta planta que se situaría al lado del barrio de La Montaña. Se trata del proyecto  “Envatios XXII – Fase II Zona Colmenar” promovido por la empresa ENVATIOS. Tendría 144 MWp de potencia y ocuparía 234 hectáreas equivalentes a 328 campos de fútbol.

Estas plantas se componen de miles de paneles, varios centros de transformación y la correspondiente infraestructura de evacuación de energía eléctrica.

Es alarmante que en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) preparado por el promotor, el mismo promotor propone tres alternativas para su ubicación.  De las tres alternativas estudiadas es también el propio promotor quien escoge la más cercana a Aranjuez que resulta con diferencia la más perjudicial para los vecinos del barrio de La Montaña de Aranjuez.

¿Por qué el promotor escoge esta alternativa? ¿Por qué el MITECO resuelve favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)?

Creeemos que la razón es sencilla y es que el promotor no aportó inicialmente información sobre la existencia de todo un barrio como es el barrio de La Montaña de Aranjuez quizá con el objeto de reducir los costes del proyecto. Es más, en la documentación que aporta indica que la distancia de las instalaciones fotovoltaicas a la población de Aranjuez es de 2.150 m, dato obviamente erróneo.

De las 3 alternativas analizadas por el promotor, el mismo promotor escoge la más lesiva para el barrio de La Montaña y sus habitantes

El promotor elige la alternativa más lesiva para el barrio de la Montaña y sus habitantes
Localización de las plantas y sus centros de transformación en las inmediaciones del barrio de La Montaña

CERCANÍA A CENTROS EDUCATIVOS

La planta solar fotovoltaica se ubicará a menos de 30 metros del vallado de dos centros educativos, el CEIPSO Maestro Rodrigo y la Escuela Infantil Victoria Kamhi en el barrio de La Montaña. Además, la línea de distribución de Media Tensión que da salida a 6 centros de transformación discurre paralela al vallado quedando separada 50 m del recinto del colegio.

 

El CEIPSO Maestro Rodrigo está situado en la avenida Memorial De La Paz De Hiroshima s/n, 28300, Aranjuez. Según fuentes de la Comunidad de Madrid la población escolar es superior a 1000 alumnos repartidos en los cursos de segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO con edades comprendidas entre los 3 y 15 años.

 

Por su parte, la Escuela Infantil Victoria Kamhi está situada en Avenida Memorial De La Paz De Hiroshima s/n, 28300, Aranjuez. De igual manera, el número de alumnos según fuentes de la Comunidad de Madrid es de más de 180 alumnos de primer ciclo de educación infantil con edades comprendidas entre los 0 y 3 años.

Cercanía a colegios ANTES
Cercanía a colegios DESPUÉS (simulación)
Cercanía a colegios ANTES

CERCANÍA A VIVIENDAS

La primera línea de viviendas del barrio de la Montaña también se encuentran a menos de 30 metros del vallado . Este complejo residencial tiene, actualmente, una población superior a 7000 personas y ocupa una superficie superior a 180 hectáreas.

Al igual que en el colegio, la línea de distribución de Media Tensión queda situada a 52 m de las primeras viviendas..

Cercanía a viviendas ANTES
Cercanía a viviendas ANTES

INFRASTRUCTURAS SENSIBLES

El Área de Sanidad Ambiental de la Comunidad de Madrid señala que se debe evaluar los efectos acumulativos o sinérgicos sobre la población de impactos como campos electromagnéticos e incendios. Para ello, se debe incluir un inventario digital de las zonas residenciales o áreas con población vulnerable cercanas a las infraestructuras del Plan Especial. Indica que se dará prioridad a los establecimientos que atienden a población infantil (0-14 años) debido a los posibles riesgos de leucemia infantil asociados a campos electromagnéticos. También se deben identificar todas las fuentes de emisión en el área estudiada.

El promotor del proyecto no ha llevado a cabo los estudios indicados para evaluar los posibles efectos adversos en la salud sencillamente porque ha obviado la existencia del barrio de La Montaña.

Cercanía de la megaplanta a los centros educativos y a las viviendas

POSIBLE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICO. EFECTOS ACUMULATIVOS 

Uno de los mayores riesgos para la salud de los niños es la exposición a campos electromagnéticos (CEM) generados por las líneas de distribución y centros de transformación de la planta. Los estudios han mostrado que la exposición prolongada a CEM puede tener efectos adversos, especialmente en los menores. Estos efectos pueden incluir problemas de desarrollo neurológico y cognitivo, así como un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades. Dado que los niños del CEIPSO Maestro Rodrigo y la Escuela Infantil Victoria Kamhi pasarían gran parte de su día en proximidad a estas infraestructuras, es imperativo que se realicen estudios detallados y modelizaciones de estos campos para asegurar que no superen los niveles seguros.

 

La recomendación del Ministerio para la Transición Ecológico y Reto Demográfico (MITECO) en relación con los campos electromagnéticos es de exposiciones menores de 0,4 microteslas (uT), muy por debajo de la Norma que regula esta materia (RD-1066/2001 que habla de 100 uT).

 La falta de estos estudios es especialmente preocupante, dado que los niños del CEIPSO Maestro Rodrigo y la Escuela Infantil Victoria Kamhi pasarían gran parte de su día en proximidad a estas infraestructuras, lo que podría poner en riesgo su desarrollo neurológico y cognitivo

AUMENTO DE RUIDO Y CONTAMINACIÓN

Durante la fase de construcción de la planta, se espera un incremento significativo en los niveles de ruido y la producción de polvo y partículas en el aire. Estos factores pueden afectar gravemente la salud respiratoria de los niños, que son más susceptibles a las enfermedades respiratorias y al asma debido a sus sistemas inmunológicos en desarrollo. El ruido constante también puede afectar su capacidad de concentración y aprendizaje, impactando negativamente su rendimiento académico y bienestar psicológico.

 

Sin embargo, el promotor no ha realizado los estudios pertinentes para evaluar cómo estos factores afectarán la salud respiratoria de los niños que son más susceptibles a las enfermedades respiratorias y al asma. Además, la omisión de estudios sobre el impacto del ruido constante en la capacidad de concentración y bienestar psicológico de los niños es una grave negligencia que puede afectar su rendimiento académico y su salud emocional

INTRUSIÓN VISUAL Y MERMA DE CALIDAD DE VIDA

La intrusión visual de las infraestructuras y el ruido continuo una vez que la planta esté operativa también son aspectos que no deben ser subestimados. La alteración del entorno visual puede generar estrés y ansiedad en los niños, afectando su bienestar emocional. Además, el ruido constante puede perturbar su sueño y descanso, esenciales para su crecimiento y desarrollo saludables.

 

El promotor tampoco ha llevado a cabo estudios adecuados sobre la intrusión visual y el ruido continuo una vez que la planta esté operativa. La alteración del entorno visual y el ruido pueden generar estrés y ansiedad en los niños, afectando su bienestar emocional y perturbando su sueño y descanso, esenciales para su crecimiento y desarrollo saludables

OMISIONES EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA)

A pesar de las directrices claras establecidas por la Ley de Impacto Medioambiental y la Guía para la elaboración de estudios de impacto ambiental de proyectos de plantas solares fotovoltaicas del MITECO, el promotor del proyecto ha fallado en abordar adecuadamente los posibles impactos sobre la población infantil de Aranjuez. El documento ambiental del proyecto incorrectamente ubica la población de Aranjuez a una distancia de 2,150 metros de la planta, ignorando la proximidad real de las infraestructuras proyectadas a los centros educativos, lo que refleja una grave omisión en la evaluación del impacto.

EFECTOS SINÉRGICOS CON OTROS PROYECTOS

Alrededor del barrio de La Montaña en Aranjuez hay al menos una decena de proyectos similares que ocuparían más de 2000 ha., en los municipios de Villaconejos, Belmonte de Tajo, Ontígola y Colmenar de Oreja. La tramitación ambiental de estos proyectos no ha tenido en cuenta los efectos sinérgicos que según la vigente legislación ambiental harían preciso elaborar un plan especial. Sin duda todos los problemas ambientales enumerados, se multiplicarían por la acumulación de estos proyectos.

Megaplantas fotovoltaicas en negro rodeando Aranjuez